Polisemia y homonimia.



Las palabras también presentan una relación según la forma como se escriben en polisémicas y homónimas.


POLISEMIA
La polisemia se presenta cuando una palabra presenta varios significados que se relacionan entre ellos.

Cuando buscamos en el diccionario, siempre hay una palabra, que es la que buscamos y en donde en seguida están escritos el o los significados de la palabra; esta palabra que se llama entrada, mientras que cada uno de los significados que presenta una entrada, se llaman acepciones que suelen aparecer numeradas y algunas veces con ejemplos.


Por ejemplo, si buscamos en el diccionario la palabra semántica, encontraremos las siguientes acepciones:


Incluiré a continuación, una definición sencilla junto con dos ejemplos: 




Además mira cómo podemos utilizar las palabras polisémicas en oraciones, esto nos ayudará a comprender la diferencia.





HOMONIMIA

Se llama homonimia cuando dos palabras que se escriben igual o de forma parecida, su pronunciación sí es igual y sus significados no son los mismos, no tienen relación.

Los homónimos o palabras homónimas pueden ser de dos tipos:

-Homógrafos: estas palabras son las que presentan escritura y pronunciación igual, pero claro, no significan lo mismo.


Podemos identificar este tipo de palabras en la siguiente conversación: Nos muestra dos pares de homógrafos: "nada" del verbo nadar y "nada" de ninguno, así también "traje" del verbo traer y "traje" refiriéndose al vestido.



-Homófonos: estas palabras son las que aunque se escriben diferente, se pronuncian igual.
Aquí nos muestra la palabra "echo" del verbo echar y "hecho" del verbo hacer.



No hay comentarios:

Publicar un comentario